Para abordar esta segunda agenda del módulo 1 quiero que leamos por equipos un documento muy concreto que está relacionado con los conceptos de Enseñanza, Didáctica y una vez que lo analicemos podremos hacer una aproximación a los siguientes interrogantes:

Curso: INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs

AGENDA DE TRABAJO

Sesión 2

Los Medios Interactivos en la Escuela
"Confrontación y conceptualización en torno al diseño y gestión curricular
desde ambientes enriquecidos por las TICs".

TIEMPOS
ACTIVIDADES
RESPONSABLES

5


Instalación: Recepción y bienvenida, objetivos de la sesión, logros por alcanzar y presentación de los liderazgos para acompañamiento

Docente José Nelson
10

Motivación: Y SE ATREVIERON A SER LIBRES

Estudiantes
10

Dinámica de ambientación: El barco se hunde.

Estudiantes
15

Ubicación: Presentación sobre en torno al diseño y gestión curricular

Docente José Nelson
15

Adquisición: Trabajo de lectura grupal a través del Weblog utilizando el privado para intercambiar ideas y luego socializar en colectivo.

Estudiantes
15

Asimilación: Puesta en común y aproximación a los interrogantes

Docente y estudiantes
20

Análisis:Galería Digital, Serie Temáticas, Racó de Clic y Sin Tiza ni tablero

Docente
5

Explicitación de liderazgos Sínstesis: Compromisos adquiridos, términos desconocidos, relatoría.

Líderes
5

Cierre: Reflexión final, agradecimiento e invitación a la siguiente agenda que será abordará lo relacionado con las Herramientas infovirtuales y su aplicación en la docencia... Se buscará igualmente asumir la discusión sobre "La actitud del docente y del estudiante en la educación desde ambientes enriquecidos por las TICs". ... reflexiones en torno al cambio de paradigma a través de la realización de un ensayo argumentativo sobre el tema.

Docente

 

 

 

Planteamiento Inicial

TEMA 2  Aproximaciones al concepto de enseñanza y contraste entre los métodos de enseñanza
tradicional y la educación virtual
.
“La tecnología no debe ser vista como una condición agravante, sino, como un elemento que, bien utilizado, puede servir para nobles fines de enseñanza debido a todas las facilidades que la misma brinda a nuestra enseñanza y al gran ahorro de recursos que proporciona. Permite con el uso de los entornos virtuales de enseñanza que un mismo profesor pueda atender a una serie de estudiantes que presencialmente no puede hacerlo y estar simultáneamente tratando diversos puntos de vista que giren en torno a un mismo tema, o en algunas ocasiones, temas muy diversos, sin temor a cometer un error.
Dada la profunda necesidad de elevar la calidad de la educación en nuestra sociedad, no debemos darnos el lujo de desaprovechar herramientas que tienen un enorme potencial didáctico, no podemos dejar pasar al progreso por nuestro lado, como si no lo viéramos y no tocarlo”
Lic. Jorge Luis García Vega
En esta segunda agenda se invitará al docente aprehendiente a que reflexione entorno al concepto de ENSEÑANZA y su relación con los dos ambientes el presencial y el virtual, se espera aquí generar la discusión sobre las ventajas de uno y otro sistema

* Conceptualizar sobre el Rol del docente, sujeto de aprendizaje, saber específico y su transdisciplinariedad, Mediación, didáctica, competencias y contexto desde los procesos de formación virtual.

* Generar aproximaciones al concepto de enseñanza.

* Realizar contraste entre los métodos de enseñanza tradicional y la educación virtual

A manera de conducta de entrada quiero que hagamos una reflexión individual en torno al texto del Lic. Jorge Luis García Vega, es necesario que nos detengamos a pensar en la relación de la tecnología con la enseñanza.

En el foro virtual del UCPR (ensenet) te estamos invitando para que construyamos comunidad académica y plantees cuáles son tus aportes en relación a los cuestionamientos allí expuestos.

ORIENTACIÓN PROBLÉMICA AGENDA

¿Qué sucede en la conciencia de los estudiantes cuando aprenden?.

¿Qué respuestas o supuestos tienen las diferentes teorías psicológicas o pedagógicas acerca de lo que sucede en las estructuras cognitivas de los aprendices?.

En consecuencia con esos supuestos,

¿Cómo debe disponerse el aula para los aprendizajes?.

¿Cómo organizar los estudiantes, los muebles y los materiales que han de mediar en el aprendizaje?.

¿Cómo debe ser el clima psicológico y las interacciones comunicativas entre los agentes
que participan del proceso de enseñar y aprender?.

¿De que manera deben desarrollarse las actividades en el aula de clase?.

¿Cuál ha de ser el papel de cada uno de los agentes en el proceso de enseñar y aprender?.

Así mismo y relacionando estos conceptos con la formación virtual

¿Cuál es la relevancia y utilidad de los medios de comunicación (TICs) en la enseñanza?,

 Volver

Actividad No. 1 ORIENTACIÓN PARA EL TRABAJO GRUPAL

 

Objetivos:

* Conceptualizar sobre el Rol del docente, sujeto de aprendizaje, saber específico y su transdisciplinariedad, Mediación, didáctica, competencias y contexto desde los procesos de formación virtual.

* Generar aproximaciones al concepto de enseñanza.

* Realizar contraste entre los métodos de enseñanza tradicional y la educación virtual

 

Procedimiento: Con base en los interrogantes formulados en esta agenda y por grupos de trabajo colaborativo debemos proceder a hacer la lectura crítica de los temas seleccionados por el docente y con base en ellos hacer una aproximación en la que se muestre el contraste entre la enseñanza tradicional y la educación desde ambientes enriquecidos por las TICs.

Las respuestas las publicaremos en el Weblog correspondiente: http://ensenet.blogia.com

 

 

Grupo 1
La Enseñanza Una Aproximación desde la Didáctica


Grupo 2
Momentos de la enseñanza

Grupo 3
La enseñanza y su relación con el aprendizaje: aplicaciones didácticas
Jean Peaget

Grupo 4
Los aportes de Lev Vigotsky.

Grupo 5
Los aportes de David Ausubel

Grupo 6
Los aportes del constructivismo pedagógico

Grupo 7
La relevancia y utilidad de los medios en la enseñanza

 Volver

 

 

  Volver


La Enseñanza Una Aproximación desde la Didáctica

Por Gonzalo Maldonado

Etimología y origen de los conceptos implicados

La palabra enseñar, etimológicamente, proviene del latín in-signatio-onis que significa la acción de señalar, mostrar caminos, insinuar horizontes hacia los cuales se puede orientar la mirada y la comprensión. La palabra didáctica proviene del griego "didacktike", en sentido general relativo a la enseñanza o al "arte de enseñar"; en sentido técnico es la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos de enseñar a partir de la teoría pedagógica. La didáctica es un saber, una teoría sobre la enseñanza, que le muestra los horizontes más promisorios a la formación de los educandos.

El presente texto pretende pensar la enseñanza desde la didáctica como saber tematizado y reflexionado sobre la formación y educación de las nuevas generaciones dentro del contexto escolar.

En sus orígenes la enseñanza se presenta como una relación dual, una interacción comunicativa entre un adulto, con mayor formación y experiencia, y un joven que desea adquirirla. La interacción entre ellos se da alrededor del conocimiento. Etimológicamente conocer viene del latín cum-gnoscere que significa "nacer con"; se entiende entonces como nacer con el objeto, con la realidad que se ha de interpretar y comprender. El maestro asiste al estudiante para que nazca con la realidad que es objeto de estudio.

Los elementos del proceso de la enseñanza y su evolución
Son tres los elementos que caracterizan esta primera formalización de la educación (con una intencionalidad tácita o expresa): el estudiante, el maestro y el conocimiento.

La enseñanza, como práctica social, aparece a partir de la evolución, transformación y especialización de otra práctica social más amplia, de la cual se deriva: la educación. Cuando la educación se institucionaliza porque se crea la escuela y surge un agente especial, el maestro, para que se encargue de ella, aparece la enseñanza. La institución escuela y el agente maestro se constituyen socialmente. La una y el otro vienen a desempeñar unas determinadas funciones que le han de ser liberadas, en cierta medida, a la familia en particular y a la sociedad en general.

La enseñanza es, entonces, una forma de educación, una parte de ella, la que tiene unos objetivos pre-determinados, unos tiempos y unos espacios que se acuerdan con anticipación. En la enseñanza todas las actividades, eventos y experiencias son planificadas, desarrolladas, controladas y evaluadas. La enseñanza, como educación institucionalizada, tiene más elementos que la enseñanza peripatética que se practicaba en la antigua Grecia, en donde el adulto y el joven caminaban y conversaban por los jardines de la "polis" y los bosques que la rodeaban. Estos elementos son ahora, además de los tres enunciados, los siguientes:

1. Las intencionalidades (o el para qué), son los propósitos o fines que determina la sociedad o quien la represente, como es el caso del maestro. La finalidad de la educación es una responsabilidad de una disciplina que se derivó de la filosofía, denominada pedagogía. Para la enseñanza, la responsabilidad recae sobre una rama de la pedagogía que se denomina didáctica. Toda acción educativa debe sustentarse en una concepción filosófica del hombre y de la sociedad en la cual ha de desenvolverse. Es la pedagogía la que permite desplegar posibilidades y horizontes a la educación y la didáctica mediante la enseñanza en el aula de clase, la que concreta sus finalidades.

2. Los contenidos (o el qué), son las actividades, las experiencias y los saberes disciplinares. Son todos los eventos con los cuales se aspira a lograr los propósitos de la enseñanza. Junto con los contenidos se considera su secuenciación, es decir, el orden en el cual se presentan los contenidos y/o experiencias objeto de la enseñanza.

La secuenciación puede ser histórica o seguir alguna lógica establecida por quien planea la enseñanza, tal como la importancia relativa del tema, el grado de complejidad o necesidad de que un contenido se constituya en pre-requisito de otro, para su comprensión. Igualmente se considera la jerarquización de los contenidos, según su grado de generalización o especificidad, su grado de abstracción o concreción. Los contenidos no solamente se refieren a los productos cognitivos (los conocimientos), sino a todas las conductas humanas, incluidas las afectivas, sociales y psicomotoras. Los contenidos se relacionan con el pensar, sentir y actuar humanos. En la educación superior ha existido un predominio del dominio cognitivo, del conocimiento, del pensar, al igual que en el preescolar y la primaria el privilegio ha sido de los dominios afectivo y psicomotor.

Los contenidos pueden ser propósito y medio. Propósito cuando se forma para una disciplina o profesión y medio cuando los contenidos buscan desarrollar las funciones superiores del hombre: el pensamiento, el raciocinio, el juicio, etc.

3. La metodología (o el cómo), corresponde a la forma o manera como se ofrecen los contenidos para asegurar el logro de los propósitos establecidos. Ella obedece a una lógica psicológica, es decir, a algún supuesto sobre la manera como aprenden los estudiantes, como por ejemplo, mediante procesos inductivos, deductivos, analíticos, sintéticos, dialécticos, serialistas (paso a paso), holísticos (como un todo integrado), etc., o a una lógica práctica, es decir, la manera como se organizan los estudiantes para el aprendizaje, la manera como se disponen los muebles o elementos y los espacios.

Igualmente es una consideración metodológica pensar cual ha de ser el papel de los agentes que intervienen en el proceso. El papel protagónico unas veces lo ejerce el maestro, otras veces lo ejercen los estudiantes, o algunas veces es intercambiable. Es decir, es expositivo, receptivo (comprensivo, significativo) o es interactivo (comunicativo, dinámico, participativo).

4. Los recursos (con qué), son las mediaciones con las cuales se ofrecen los contenidos o experiencias de la enseñanza. En unos se utiliza la palabra como mediación, el discurso del profesor como vehículo del saber disciplinar (narración, exposición, debate, audio - casetes, vídeo - casetes, etc.), y en otros se utiliza la escritura en sus múltiples formas (soporte de papel como libros, revistas, fotocopias, o soportes virtuales como la multimedia, el hipertexto, el Internet: páginas web, weblog, chat, foros de discusión, etc.). También son recursos las amplificaciones de la oralidad y la escritura, tales como los altavoces o parlantes, los proyectores de acetatos, de filminas, de opacos, el vídeo beam, los proyectores de audiovisuales o película, etc.

Los cuatro elementos anteriormente descritos corresponden a las etapas del proceso administrativo de la enseñanza, denominados: planeamiento y desarrollo.

5. La evaluación (o grado de logro), hace relación a todas las actividades que permiten establecer en que medida se alcanzaron los propósitos del proceso de la enseñanza. La evaluación mide, valora, aprecia, describe, cuantifica, interpreta, comprende, etc. todos los aspectos y momentos del proceso administrativo de la enseñanza.

 

 Volver


Momentos de la enseñanza

La responsabilidad de pensar los elementos que participan en el proceso de la enseñanza, para potenciar sus posibilidades transformadoras, corresponde a la didáctica.

En la evolución histórica de la enseñanza se presentan momentos en los cuales se privilegia cualquiera de sus elementos constitutivos. Cuando el protagonismo y privilegio corresponde al papel del maestro, se denomina magistrocentrismo, cuando corresponde al papel del alumno, se denomina paidocentrismo, cuando se trata de los contenidos se denomina tecnologismo instruccional, cuando son los recursos se denomina mediacionismo. Todavía no hemos vivido el evaluacionismo, o privilegio de la medición y apreciación de los aprendizajes escolares.

 

La enseñanza y su relación con el aprendizaje: aplicaciones didácticas

La didáctica como saber derivado de la pedagogía tiene la responsabilidad de pensar la enseñanza desde los elementos constitutivos de su proceso. Esta disciplina de la educación brinda apoyo teórico al docente en el momento de planear, desarrollar y evaluar la enseñanza.

Las aplicaciones didácticas de las diferentes teorías psicológicas y pedagógicas buscan dar respuesta a algunas de los anteriores interrogantes. Veamos, en una gran síntesis, algunas explicaciones que pueden ser útiles para la enseñanza en el aula de clase. Los aportes de Jean Piaget.

Aunque la epistemología genética hace especial énfasis en el desarrollo y en el estudio de cómo se llega a conocer el mundo exterior, se infiere de ella que el aprendizaje ocurre a partir de la reestructuración de las estructuras cognitivas internas, representadas en esquemas y estructuras. Es por ello que, al final de un proceso de aprendizaje, se puede esperar el desarrollo de nuevos esquemas y estructuras en las operaciones internas de los educandos como una nueva forma de equilibrio cognitivo. Las estructuras mentales condicionan el aprendizaje y se modifican por el aprendizaje, es decir, un aprendizaje modifica y transforma las estructuras que a su vez, ya modificadas, permiten la realización de nuevos aprendizajes.

Piaget distingue entre aprendizaje en sentido estricto, por el que se adquiere del medio información especifica, y aprendizaje en sentido amplio, que consiste en el progreso de las estructuras cognitivas por procesos de equilibración. El aprendizaje de conocimientos específicos depende por completo del desarrollo de estructuras cognitivas. El aprendizaje esta regido por un proceso de equilibración dado que se produce cuando tiene lugar un desequilibrio o un conflicto cognitivo. La dinámica equilibrio - desequilibrio se produce mediante dos procesos complementarios: la asimilación y la acomodación. La asimilación y la acomodación son los dos procesos adaptativos que realiza el organismo mediante sus estructuras internas para responder a las perturbaciones ocasionadas en su equilibrio cognitivo por la estimulación del ambiente. La asimilación es el proceso por el cual el aprendiz interpreta la información que proviene del medio, en función de sus esquemas o estructuras mentales. El mundo carece de significados propios y somos nosotros los que proyectamos nuestros propios significados sobre una realidad ambigua, como cuando interpretamos una mancha de tinta producida accidentalmente, en la cual vemos figuras diferentes que asociamos con nuestros esquemas o conceptos disponibles. El proceso complementario de la asimilación es la acomodación. Gracias a él, nuestros conceptos e ideas se adaptan recíprocamente a las características de la realidad. Si los esquemas son insuficientes para asimilar una situación determinada, se modifican los esquemas previos, adaptándolos a las características de la nueva situación.

Araujo y Chadwick consideran que la teoría de Piaget puede contribuir a establecer una manera eficiente de enseñar, si los aprendizajes se relacionan estrictamente con el estadio del desarrollo en el cual se encuentre el estudiante. En consecuencia, el educador debe estructurar el ambiente para ofrecer una rica fuente de estimulación al alumno que le permita desenvolverse a su propio ritmo, guiado por sus propios intereses y de manera libre. Se le debe permitir manipular objetos de su entorno para que los transforme e introduzca las variaciones que le sean posibles, para hacer inferencias lógicas que lo lleven a desarrollar nuevos esquemas conceptuales y a construir nuevas estructuras mentales. Se deben evitar las actividades que sean copia, memorización o repetición de otras.

En Piaget, de acuerdo con Gimeno y Pérez, hay un privilegio de la acción en el proceso de construcción del conocimiento. La actividad aparece en todo tipo de aprendizaje, desde el que tiene lugar en la etapa sensorio - motriz, hasta el que culmina con las operaciones formales . Desde el punto de vista didáctico, el conflicto cognitivo es de gran importancia para promover el desarrollo del alumno. El desarrollo requiere del conflicto cognitivo, la percepción de la discrepancia entre sus esquemas mentales y la realidad o las representaciones de la realidad elaboradas por los demás. En el aula de clase podemos provocar el conflicto cognitivo mediante preguntas que desafíen el saber previo que tengan los alumnos, mediante situaciones problema que superen los modelos de solución aprendidos previamente o mediante proyectos de aplicación de conceptos, principios o teorías resultado de aprendizajes previos. El reto de los esquemas mentales y de la estructura cognitiva correspondiente debe ser tal que no paralice, por lo difícil, ni desmotive, por lo fácil, el intento de aprender.

 

 Volver

Los aportes de Lev Vigotsky.

En el concepto de "zona de desarrollo próximo" se asume que los adultos o pares más capacitados pueden apoyar el desarrollo de los educandos como efecto de la colaboración. Con ella se entiende la orientación del maestro o de un auxiliar, al igual que los pares, para la solución de un problema. Los niños aprenden significados, conductas y modos de trabajo escolar en el proceso de la colaboración. Se entiende por colaboración toda interacción comunicativa en la cual se intercambian comprensiones, se desarrollan habilidades y destrezas y se aprenden por imitación todo tipo de conductas.

Formas de ayuda o colaboración

La colaboración toma diversas formas en las practicas educativas del aula de clase, de acuerdo con la clasificación que desde diferentes teorías estructura J. Tudge ; la más importante para las sociedades urbanizadas e industrializadas es la ayuda con mediación lingüística. Otras formas de ayuda son el modelo y la realimentación, las cuales se utilizan en la mayoría de las sociedades. El modelo es un proceso en el cual se aprende mediante la observación e imitación de una persona que sirve de modelo o patrón de conducta. El modelo es un potente medio de aprendizaje con ayuda; los maestros y los pares sirven de modelo tanto para los niños como para los adultos. La realimentación o feedback es la información de retorno que se le suministra al aprendiz para lograr corrección de las conductas que se quieren construir.

En el aula de clase (presencial o virtual) se puede presentar la realimentación con los comentarios que realice el profesor al desarrollo de un ejercicio o a los resultados de una evaluación. Estos comentarios generalmente comparan la conducta del aprendiz con un patrón preestablecido. La interrogación es la ayuda mediante preguntas. Con la interrogación se activa mental y verbalmente a los alumnos porque les permite la práctica y ejercitación con las respuestas que emiten. Las preguntas pueden tomar forma evaluativa cuando se hacen para averiguar la capacidad del alumno para desempeñarse sin ayuda. La estructuración cognitiva como medio de aprendizaje con ayuda se refiere a la provisión de una estructura para pensar y actuar. Puede ser una estructura de operaciones o para lograr comprensión, al igual que apoyo a la memoria, la percepción o la acción.

El contexto y las interacciones comunicativas

Para Vigotsky el contexto en el cual ocurre la interacción tiene gran importancia para el logro del aprendizaje, afirmando que en la Z.D.P., aparecen funciones que aún no han madurado en el aprendiz, pero que se encuentran en proceso de maduración. El contexto interactivo sirve de estimulo para que el desarrollo avance y permita los aprendizajes necesarios. En el aula de clase los contextos interactivos se refieren al uso del lenguaje como instrumento de gran poder estimulante, dado que con el mismo se construyen y comparten significados. Cuando las interacciones comunicativas se realizan entre pares, en ellas aparecen, al igual que en las interacciones con los adultos, los denominados "conflictos cognitivos" que se describen en la teoría piagetiana con sus consecuencias en el desarrollo cognitivo. Es necesario, no solo que el par sea más capacitado, sino que sea percibido con seguridad para que su interacción se constituya en un "reto" a la conciencia.

Una primera conclusión que podríamos adelantar es relativa a la importancia de las interacciones entre todos los actores en el aula de clase. Las clases expositivas, en las cuales el protagonista es el profesor, deben comenzar a perder importancia y ser transformadas en procesos participativos. Decimos comenzar a perder importancia, porque el protagonismo docente debe transformarse de lo expositivo a lo orientador. Orientar, por ejemplo, con las preguntas, para que los aprendices exploren su saber previo y encuentren por ellos mismos las respuestas y soluciones a las tareas en que se encuentran comprometidos.

 

 Volver

 

Los aportes de David Ausubel

La teoría cognitiva del aprendizaje, propuesta por Ausubel, está centrada en el aprendizaje que se produce en un contexto educativo en donde predominan los procesos de instrucción, específicamente los procesos de enseñanza - aprendizaje de conceptos científicos a partir de los conceptos formados en la vida cotidiana. Pozo explica que Ausubel pone el acento de su teoría en la organización del conocimiento en estructuras y en las reestructuraciones que se producen debido a la interacción entre esas estructuras presentes en el aprendiz y la nueva información.

La concepción de aprendizaje que la maneja Ausubel tiene dos dimensiones. La primera corresponde al tipo de aprendizaje que realiza el estudiante cuando aprende. Se refiere al modo como procesa la información, es decir, de que forma la codifica, transforma y retiene. Estas formas van desde las estrictamente memorísticas o repetitivas, como cuando se retiene un numero telefónico que se ha de utilizar una sola vez o se repite una serie de palabras sin organización lógica, hasta los aprendizajes plenamente significativos de un concepto científico (gravedad, magnetismo, ósmosis, entropía, etc.) o una teoría psicopedagógica (zona de desarrollo próximo, aprendizaje de modelos).

La segunda dimensión se refiere a la estrategia de enseñanza, a la manera como se fomenta un aprendizaje, que puede ir desde una enseñanza puramente receptiva, en donde el profesor explica de manera explícita, lo que el estudiante debe aprender, hasta una enseñanza en la cual el estudiante descubre de manera personal y autónoma, lo que se ha de aprender, como cuando se resuelve un problema, se realiza un proyecto o se investiga en un laboratorio.

Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial, con lo que el estudiante ya sabe, es decir, cuando puede incorporarse a las estructuras de conocimiento que ya tiene, cuando la nueva información adquiere significado a partir de su relación con los conocimientos anteriores. El contenido de lo que se aprende debe ser significativo en sí mismo, que la relación entre sus partes sea clara y lógica. Finalmente, para que haya significatividad es necesario que el alumno disponga de las estructuras cognitivas necesarias para lograr comprensión y significado.

El aprendizaje memorístico puede darse con materiales y contenidos que tengan intrínsecamente significado lógico, si se aprende mecánicamente. El aprendizaje significativo es más eficaz que el aprendizaje memorístico porque posee las siguientes ventajas: la retención es más duradera, facilita nuevos aprendizajes relacionados y produce cambios profundos que persisten cuando se olvidan detalles concretos. Los dos tipos de aprendizaje significativo y memorístico coexisten, no son excluyentes el uno del otro.

En resumen podemos decir que el aprendizaje significativo debe reunir las siguientes condiciones:

a.     En cuanto a lo que se aprende no debe ser arbitrario, debe tener significado en sí mismo, debe tener significado lógico.

b.     El contenido debe estar organizado en una estructura en donde sus partes se encuentren relacionadas entre sí.

c.     En cuanto a quien aprende es necesario que tenga disposición, deseos, ganas de aprender, es decir, que tenga algún motivo para esforzarse a aprender significativamente.

d.     Finalmente, que sus estructuras cognitivas tengan el desarrollo necesario para aprender los contenidos correspondientes. Para que se produzca el aprendizaje significativo se debe transformar el significado lógico de los contenidos en significado psicológico en el aprendiz, es decir, debe lograr comprensión.

En el aula de clases debería interesarnos solamente el aprendizaje significativo. Las decisiones didácticas tienen relación con los modos de enseñar a aprender significativamente, es decir, con la enseñanza receptiva y la enseñanza por descubrimiento. En la enseñanza receptiva (aprendizaje receptivo) los contenidos y la estructura del material que se han de aprender los establece el profesor.

Aprendizaje receptivo no significa pasivo. Estos aprendizajes son tan significativos como los que se logran con el aprendizaje por descubrimiento. Tienen una ventaja: el profesor es experto en una disciplina y puede seleccionar los contenidos que tengan un alto grado de generalidad (conceptos, principios, teorías, leyes), los organizadores avanzados, como los denomina Ausubel, que se caracterizan por ser claros, estables, relevantes e inclusivos y sirven de puente a los nuevos contenidos. Esto significa que el estudiante puede aprender mucho contenido relevante en poco tiempo, es decir, puede conocer un universo mayor de contenido en menor tiempo y poco esfuerzo. Pero tienen una desventaja: aunque son significativos estos aprendizajes receptivos, tienen menor duración en el tiempo.

En la enseñanza por descubrimiento el aprendizaje es más lento, el estudiante debe revisar mucho material, a veces de poca significatividad, para lograr construir el aprendizaje de un concepto, un proceso o una operación; el esfuerzo es mayor porque los contenidos a aprender no se encuentran organizados ni jerarquizados y le corresponde al estudiante esta labor. Este aprendizaje significativo tiene una ventaja: su retención es más duradera pues resiste al olvido de contenidos sustanciales.

Didácticamente podemos aprovechar las ventajas de uno y otro modo de enseñar, receptivamente, entregando materiales (papel, audio, vídeo, modos virtuales en multimedia o en Internet) o haciendo exposiciones que presenten el tema de forma excelente y por descubrimiento, formulando preguntas, presentando situaciones problema o asignando proyectos que exijan trabajo sistemático y autónomo.

 

 Volver

Los aportes del constructivismo pedagógico

Se entiende por constructivismo pedagógico, a la postura constructivista que parte de una determinada interpretación sobre como se conoce y como se aprende para en consecuencia disponer las condiciones y diseñar los ambientes que sean necesarios para fomentar el aprendizaje.

El constructivismo surge de una postura particular con respecto al tipo de conocimiento que se pueda obtener de la realidad circundante. Esa postura es la de que cada persona construye su realidad de manera subjetiva. La realidad no es algo que se descubre, no es algo que esta por allí y yo salgo en su búsqueda. Es algo que el individuo construye a partir de sus observaciones, reflexiones y análisis critico compartido, aplicando el pensamiento lógico.

El nombre de constructivismo se infiere de la manera como se asume el proceso de conocer: es una construcción mental claramente subjetiva e idiosincrática. El constructivismo parte del supuesto de que el estudiante es un ser activo que recibe y procesa información para construir su propio conocimiento sobre la realidad. En consecuencia, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad sino una construcción del ser humano.

En la génesis y desarrollo del constructivismo se encuentran varios autores y sus teorías correspondientes, entre los cuales se encuentran: En su génesis, Giambattista Vico quien afirma que el hombre que pretende conocer, únicamente puede conocer aquello que el mismo ha creado y Emmanuel Kant, con su concepción fenomenológica de que no se puede conocer la realidad directamente sino mediante sus manifestaciones, no se conocen los noumenos sino los fenómenos.

En su desarrollo, Jean Piaget con su epistemología genética que postula que el conocimiento tanto físico como social, se construye intrapsiquicamente, en lugar de tomarlo o descubrirlo de la realidad.

Lev Vigotsky con su zona de desarrollo próximo, en donde se privilegia el aprendizaje social mediante las interacciones con pares o adultos con mayor experiencia; David Ausubel con el aprendizaje significativo y las formas de enseñarlo por descubrimiento y de manera receptiva.

Klingler y Vadillo sostienen que todas las aproximaciones constructivistas en educación coinciden en la participación activa del estudiante y consideran de gran importancia las percepciones, pensamientos y emociones del alumno en los intercambios que se dan durante el aprendizaje. Igualmente se preocupan más por el aprendizaje de largo plazo que por el de corto plazo, los cuales están ligados a procesos de memoria, que en el segundo caso tienen una capacidad limitada y una posibilidad de almacenaje breve.

La teoría constructivista es un enfoque dinámico del conocimiento, es una postura de cambio. El cambio genera insatisfacción con respecto a nuestras concepciones anteriores. La psicología social denomina a esta insatisfacción disonancia cognitiva y ocurre cuando una persona tiene dos percepciones o cogniciones que se contradicen. En el aula de clase encontramos que los estudiantes entran en conflicto cognitivo o disonancia cognitiva cuando reciben y procesan una información que riñe con los esquemas mentales preestablecidos, cuando supera la capacidad de sus estructuras mentales e impide lograr comprensión. Este conflicto se constituye en la mejor motivación para aprender.

En Piaget la verdadera motivación es puramente interna, intrapsíquica, cuando el estudiante por sus propios medios entra en conflicto y quiere regresar al equilibrio cognitivo mediante la asimilación de nueva información más comprensiva que acomoda las estructuras cognitivas

Veamos ahora desde la tecnología educativa los aportes que hace Manuel Area Moreira en un documento denominado LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA: CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOLOGÍA en relación al aprovechamiento de las NTIC a la educación virtual.

 

  Volver

LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA: CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOLOGÍA

Manuel Area Moreira
http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-ConcepMed.htm

 

1. La relevancia y utilidad de los medios en la enseñanza

 ¿Cuáles son las razones que justifican la relevancia concedida a los medios o materiales de enseñanza como para que éstos sean objeto de estudio relevante  del área de Didáctica y Organización Escolar?.

 El conjunto de razones que pudieran ofrecerse la hemos sintetizado en las siguientes:

 a. Los medios son uno de los componentes sustantivos de la enseñanza
 Con esta afirmación lo que queremos indicar es que en todo proceso de enseñanza inevitablemente los medios se configuran como uno de los elementos imprescindibles de dicho proceso. Es impensable, hoy en día, que un profesor desarrolle su docencia empleando exclusivamente la palabra oral y sus gestos. Incluso en las clases que pudiéramos considerar como más tradicionales la pizarra y los libros son parte integrante y necesaria de las mismas.

 Al asumir que los medios son parte constitutiva de los procesos de enseñanza significa que éstos interaccionan con los restantes componentes curriculares (objetivos, contenidos, estrategias, actividades), condicionando y modulando la prefiguración de los mismos, y viceversa.

Por ejemplo el logro de unos determinados tipos de objetivos se alcanzan siempre que se utilicen de cierta forma ciertos medios, los contenidos son vehiculizados a través de los medios y éstos condicionan los modos de estructuración y presentación de los mismos, las actividades requieren de medios que las posibiliten, etc. Pero a su vez, la elaboración de materiales específicos para la enseñanza tienen que partir del análisis de las características de los restantes componentes curriculares, así como las estrategias de uso y decisiones que se tomen en torno a los mismos deben estar orientadas en función de la naturaleza y contexto curricular en el que se trabaje.

 b. Los medios son parte integrante de los procesos comunicativos que se dan en la enseñanza.

Los procesos curriculares e instructivos representan un tipo específico de comunicación humana. Las relaciones que se establecen entre diseñadores curriculares y profesores de aula, las relaciones que se crean entre un profesor particular y sus alumnos, las comunicaciones (más o menos espontáneas entre los alumnos cuando aprenden) son procesos comunicativos regulados intencionalmente y dirigidos a provocar aprendizaje.

Dentro de estos procesos de comunicación, los medios juegan un papel relevante. Se les otorga, tradicionalmente, el papel de "canal de la comunicación", pero representan algo más que un mero soporte. No sólo los medios facilitan y presentan los mensajes informativos que deben recibir los alumnos, sino que condicionan y modulan las transacciones comunicativas entre profesor y alumnos y entre éstos. El tipo de medio utilizado en el aula y las tareas que en torno a los mismos se realicen, tendrán consecuencias para las formas de agrupar a los alumnos, el modo de gestionar y dirigir las actividades, las normas de comportamiento y relación social, para la autonomía de trabajo de los alumnos, etc.

En definitiva los medios son los canales a través de los cuales se pone en relación a los distintos agentes curriculares (diseñadores/profesores; profesor/alumnos; alumnos/alumnos), condicionando los mensajes y el tipo de relaciones que entre ellos se establecen. Es decir, afectan y modulan el modelo o patrón de flujos comunicativos en el aula.

c. Los medios ofrecen a los alumnos experiencias de conocimiento difícilmente alcanzables por la lejanía en el tiempo o en el espacio.

Los medios permiten acceder a acontecimientos, fenómenos o situaciones ocurridas en la antigüedad o bien en lugares lejanos a la de los alumnos.

Un libro o vídeo bien sobre la Edad Media o bien sobre la fauna africana están propiciando que los alumnos accedan a realidades que desde su marco vital no podrían conocer.

Es decir, los medios permiten a los sujetos obtener conocimiento a través de experiencias de aprendizaje mediadas figurativa o simbólicamente. De este modo, se incrementan las posibilidades de adquisición del conocimiento más allá de la mera experiencia contingente o directa sobre la realidad que los circunda.

d. Los medios son potenciadores de habilidades intelectuales en los alumnos.

La obtención del conocimiento a través de los medios exige en los sujetos la decodificación de los mensajes simbólicamente representados. Cada medio por la naturaleza de su sistema simbólico, por el modo de representación y estructuración de dichos mensajes, demanda de los alumnos que activen distintas estrategias y operaciones cognitivas para que el conocimiento ofertado sea comprendido, almacenado significativamente y posteriormente recuperado y utilizado.

La investigación sobre los medios ha puesto de manifiesto que en la interacción con los sistemas y estructuraciones simbólicas de los mismos, los sujetos no sólo adquieren conocimiento sobre los contenidos o información semática que se ofrece, sino también sobre el tipo de actividad y habilidad intelectual necesaria para la adquisición de los mensajes.

e. Los medios, son así mismo, un vehículo expresivo para comunicar las ideas, sentimientos, opiniones de los alumnos.

Los medios no sólo permiten acceder a realidades, situaciones o conceptos novedosos, sino que también se configuran como los recursos que posibilitan a los alumnos manifestar y expresar sus conocimientos, actitudes y sentimientos.

Para ello, la enseñanza debe ofertar experiencias que vayan más allá de la decodificación de los mensajes, presentando oportunidades para que los medios sean utilizados como fuentes y formas de expresión.

Ello significa la alfabetización no sólo en los códigos y símbolos lingüísticos, sino también requiere cultivar los modos simbólicos sonoros, icónicos y a ser posible informáticos.

Un proceso de enseñanza multimedia, que combine variadas formas de representación del conocimiento a través del uso de distintas modalidades de codificación, enriquecerá las posibilidades expresivas de nuestros alumnos a la vez que incrementará sus habilidades cognitivas frente a procesos instructivos monomediados.

Un aprendizaje global y rico en relación con los medios no sólo consiste en dominar los procesos de decodificación de los mensajes, sino también en saber utilizar los símbolos y la sintaxis de los mismos para poder comunicar las ideas propias.

f. Los medios son soportes que mantienen estable e inalterable la información.

Otro de los rasgos destacables de los medios es el referido a que el conocimiento e información que vehiculan se conserva en los mismos de modo permanente sin alteraciones o pérdidas.

Frente a la palabra oral, al recuerdo humano, a la vivencia de situaciones (caracterizados por su naturaleza efímera y pasajera), los medios permiten acceder, siempre que se desea, a mensajes, conceptos, situaciones, sentimientos, que han quedado registrados en sus páginas, cintas o discos.

Ello significa que el ser humano puede reducir sus esfuerzos mentales de memorización y de este modo almacenar la información en objetos ajenos a su cerebro. Consiguientemente éste puede ser explotado y desarrollado para otro tipo de actividades intelectuales relacionadas con el uso de ese conocimiento (análisis, transferencia, aplicación, resolución de problemas, creatividad, etc.).

Lógicamente de todo ello se deriva la necesidad de que en los procesos de enseñanza se cultive en los alumnos las habilidades de saber acceder a las distintas fuentes de información. Cada medio, por sus características físicas y de codificación, presenta su idiosincrasia, exigiendo distintos procedimientos de acceso a la información registrada.

Esta característica de los medios, la inalterabilidad de los mensajes que vehiculan, permite que los sujetos puedan interaccionar con la misma información cuantas veces quiera adecuando el acceso a ese conocimiento a sus intereses o necesidades.

g. En la escuela, los medios de enseñanza no sólo deben ser recursos facilitadores de aprendizajes académicos, sino también deben convertirse en objeto de conocimiento para los alumnos.

Finalmente, un último argumento para justificar la importancia e interés que para escuela tienen los medios es el referido a que éstos deben convertirse en objeto de estudio para los alumnos.
Nuestra sociedad occidental de fin de siglo se caracteriza, entre otros rasgos, por ser una civilización con un alto desarrollo tecnológico e informativo. Los mass media (televisión, radio, prensa, Internet, cine), los medios informáticos, los vídeos juegos, los equipos musicales, etc., son parte integrante de nuestra cultura y estilo de vida.

La escuela no puede sustraerse y mantenerse indiferente ante dicha realidad. Ello significa que no sólo debe incorporar dichas tecnologías para una mejora e innovación metodológica con el fin de que los alumnos aprendan matemáticas, sociales o naturales.

La escuela debe asumir el reto de preparar y formar a los alumnos para interaccionar con los mass media en su vida cotidiana. Es decir, ello significa conocer los mecanismos técnicos de producción, los valores y posiciones ideológicas que subyacen a dichos medios, saber utilizar técnicamente el hardware y software de los mismos. En definitiva, se perseguiría dotar a los alumnos de criterios para la toma de decisiones propias sobre el uso de las tecnologías de nuestra cultura y sociedad.
 

La pregunta que tendríamos que hacernos ahora sería ¿cuál sería el contraste entre los métodos de enseñanza tradicional y la educación virtual o mediada por las TICs?


 Volver

 
LIDERAZGOS
Coordinador:
Cronometrista
Ambientador - Recreador
Secretario - sintetizador
Compromisario
Diccionarista

Evaluador

 

 

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Desarrollar un proceso de implementación de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación educativa para el desarrollo de contenidos curriculares de las Instituciones Educativas
Oficiales del municipio de Pereira y fortalecer la Intranet Educativa de la Secretaría de Educación
Municipal para el mejoramiento de la calidad de la educación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA SESIÓN:

Sensibilizar a los docentes en su compromiso de apropiación de herramientas que potencien y
dinamicen su quehacer en el aula mediante la aplicación de las herramientas TICs al desarrollo y
optimización de contenidos curriculares en las comunidades educativas del municipio de Pereira.

Promover el rediseño curricular de las instituciones a través de la socialización, efectiva
retroalimentación y publicación de sus PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES (PEI)
en la Intranet de la Secretaría de Educación Municipal para la conversión de ellas en comunidades
virtuales mediante las diversas herramientas infovirtuales ofrecidas desde la Internet.
Logros por alcanzar

1. TRABAJA EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS DE MANERA PROPORCIONAL Y SOLIDARIA.

 

2. PLANEA PROPORCIONALMENTE SU CURRÍCULO INTEGRANDO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES.

 

3. INTERACTUA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES PARA ENRIQUECER SU LABOR PEDAGÓGICA.

 

4. ORGANIZA Y CLASIFICA LOS RECURSOS INFORMÁTICOS PARA SU POSIBLE UTILIZACIÓN PROFESIONAL.